Publicidades

Entradas populares

Powered By Blogger

miércoles, 23 de marzo de 2016

MOMENTO EN QUE SUICIDA SE HACE EXPLOTAR EN BRUSELAS BELGICA - Ataque terrorista






El terrorismo islamista ha atacado este martes en pleno corazón de la UE. Un doble atentado reivindicado por el Estado Islámico (ISIS) dejó al menos 30 muertos y más de 230 heridos en Bruselas, tras un ataque suicida en el aeropuerto de Zaventem —uno de los más concurridos de Europa— y una explosión en una céntrica estación de metro, a un paso de las instituciones europeas. El alivio de haber capturado el pasado viernes  al terrorista mas buscado de Europa Salah Abdeslam, se evaporó con un atentado de una formidable carga simbólica sobre dos de los enclaves más protegidos por las fuerzas de seguridad belgas. Desbordadas por un episodio inédito en Bruselas, las autoridades rehusaron ofrecer cifras oficiales de víctimas y buscaban activamente a un sospechoso del ataque en el aeropuerto.
Europa sumó este martes a los coletazos de la Gran Recesión y a la aguda crisis de refugiados el enésimo renacer de la amenaza terrorista. El ataque coordinado en el aeropuerto de Zaventem y en una de las estaciones del céntrico distrito europeo dejó una treintena de víctimas, más de 200 heridos y una sensación de pesadilla que recuerda poderosamente a los atentados de París del pasado noviembre y, salvando las distancias, a los de Londres y Madrid. Bélgica activó el nivel de máxima alerta. Colegios, hospitales, museos, transporte público y centros comerciales cerraron sus puertas o elevaron al máximo los niveles de vigilancia, y podrían seguir igual al menos hoy.
Varios países europeos reforzaron sus medidas de seguridad. Se cancelaron centenares de vuelos. Y los líderes políticos entraron en escena con discursos a medio camino entre la solidaridad con los belgas y la dureza con los terroristas. El primer ministro francés, Manuel Valls, habló abiertamente de una Europa “en guerra”. Con menor dramatismo pero la misma solemnidad se expresaron el presidente de EE UU, Barack Obama, el primer ministro británico, David Cameron, y la práctica totalidad de líderes europeos.
El número de heridos en los atentados de Bruselas ha aumentado hasta los 300, según el último balance ofrecido por las autoridades, que explican que decenas de personas que inicialmente se consideraron ilesas han regresado a los hospitales aquejadas de problemas auditivos. 150 personas permanecen ingresadas, 61 de ellas en cuidados intensivos.

La Comisión Europea responsabilizó este miércoles a los gobiernos de los países comunitarios de que la Unión Europea (UE) no esté mejor preparada para hacer frente a la amenaza terrorista. Su presidente, Jean-Claude Juncker, afirmó en Bruselas que si los gobiernos hubieran aplicado ya las propuestas que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo comunitario en los últimos dos años "la situación no sería la que tenemos ahora".

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este miércoles que uno de los terroristas de Bruselas fue detenido y deportado a Bélgica desde Turquía en junio de 2015, pero las autoridades belgas le pusieron en libertad tras ignorar las advertencias de su Gobierno. Erdogan ha dicho en una rueda de prensa en Ankara que el terrorista fue arrestado en Gaziantep, cerca de la frontera siria.

El coordinador de la lucha antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove, consideró este miércoles que los autores de los ataques de Bruselas son miembros de la misma célula yihadista que organizó los atentados de noviembre en París. En una entrevista en la televisión pública belga RTBF, explicó que los rápidos avances de la investigación sugieren que los autores pertenecen al grupo de Salah Abdeslam, considerado el presunto cerebro del aparato logístico de los atentados de París del 13-N y detenido en Bruselas el pasado viernes y descartó que los autores del doble atentado pertenezcan a un grupo paralelo fuera del radar de las fuerzas de seguridad.